Por vosotras, para vosotras

Vuestros pasos, son los nuestros, pues, a cada segundo, vais iluminando el camino de nuestro futuro. Se detiene el reloj de arena de nuestro destino, al mismo tiempo que cerramos los ojos, para imaginar un mundo igualitario, por el que lucháis cada día.

Levantemos la mirada, con ilusión y contemplemos, la revolución de nuestro universo, que, sin vosotras, no sería posible. Y amanecemos cada día, con el deseo de eliminar las barreras que de una forma caótica y absurda nos separan, esa, que os aleja, cuando debería unirnos, pues somos iguales.

Y lucharemos, todos, dejándonos la piel, hasta que un día, vivamos en un mundo justo e igualitario, en el que brilléis por vuestras mentes, no por vuestros cuerpos.

Revisitando Battleborn

free-trial-key-art

Lo que se venía rumoreando durante meses y que muchos deseaban que fuera real, acaba de ocurrir. Battleborn, pasa a ser free-to-play.

Esto tiene matices. Podremos jugar de forma totalmente gratuita, sin restricciones de tiempo o niveles a todo el contenido de Battleborn salvo su modo campaña. Lo que viene a ser el modo PvP. Podremos ir desbloqueando personajes, skins, ítems, etc… del juego y si luego queremos tener acceso a la historia, podremos comprarla.

Es una medida muy acertada pero que debió llegar hace muchísimo tiempo. Pero… ¿era Battleborn un buen juego?, ¿lo es ahora?. Vayamos por partes.

Podemos resumir a Battleborn como un gran juego que apareció en un mal momento. Competía directamente con Overwatch y la promoción y hype que se creó entorno al título de Blizzard logró que los jugadores lo desearan por encima del título de 2k.

Estamos ante un shooter de héroes, que parte del espíritu de Borderlands y que, al igual que todos los títulos de la desarrolladora, tiene un estilo propio muy marcado. Battleborn no es Overwatch, y le hace mucho daño al título las comparaciones, pues estamos ante dos juegos totalmente distintos.

El juego rezuma humor por todos lados, con chascarrillos durante las partidas, chistes malos que te acaban sacando una sonrisa y provocaciones desbloqueables que recuerdan y mucho a series, películas y otros videojuegos. En ese punto, ya estás obteniendo un plus muy gratificante, que hace que las partidas sean siempre entretenidas.

La historia no está muy elaborada y parece servir un poco de excusa para los niveles de la campaña. Con respecto a eso, cabe decir que están perfectamente ejecutados y resultan una experiencia muy gratificante de cara al jugador. Una partida en un nivel de la campaña puede durar más de 20 minutos, pero durante todo ese tiempo, estás avanzando por el nivel y la historia, matando enemigos y haciendo objetivos.

A todo esto, se añaden desafíos a tiempo real que van apareciendo durante el nivel y nos fuerzan a dar un plus en la partida en busca de recompensas.

Las peleas contra los jefes también son muy atractivas. A lo largo de un solo nivel, podemos llegar encontrarnos hasta 3 jefes, todos con un denominador común, son enormes. Enemigos bastante potentes y grandes, que además tienen una mecánica de ataque única, con lo que nos fuerzan a luchar contra cada uno de ellos de una forma distinta. Son enfrentamientos largos tras los cuales obtendremos bastantes recompensas.

El modo PvP es el punto fuerte del juego y el hasta ahora más maltratado. Jugaremos en partidas de 5vs5 en distintos modos de juego, que van desde un clásico dominio, hasta un modo de destruir la base enemiga (en este caso un esbirro enorme), pasando por modos de escolta de esbirros. Durante estas partidas destruiremos esbirros enemigos y escoltaremos a los nuestros y por el camino, podremos construir estructuras que atacarán al enemigo y nos darán pequeñas ventajas en combate. De momento el PvP está prácticamente desierto. Dado que el núcleo de jugadores estaba en otros títulos, era muy difícil encontrar partidas, cosa que puede cambiar ahora que el juego es gratuito. Se mejoró el matchmaking, creando salas diferenciadas por nivel, para que los jugadores solo puedan ser emparejados con gente de un nivel similar al suyo.

Para todo esto, el juego se apoya en hasta 30 personajes, cada uno con sus propias habilidades y que, a diferencia de cualquier juego del género, pueden ser modificadas. Según vayamos subiendo a nuestro personaje de nivel en cada partida, podremos ir seleccionando modificaciones para nuestras habilidades, que van desde hacer más daño, hasta aumentar el alcance, dar capacidades extra, etc…

Es por eso que cada personaje puede ser jugado de distintas formas, lo cual aumenta todavía más la variedad en el juego.

Además, podremos equipar objetos, que posteriormente activaremos en las partidas y nos darán distintas bonificaciones, ya sean de daño físico, de habilidad, etc…

Estos objetos los podremos obtener en cajas, que lograremos al subir de nivel, matar jefes, jugar PvP y un largo etc…lo cual potencia ese lado de farmeo, en busca de ítems poderosos. Esto no vuelve al juego un pay-to-win. En primer lugar, porque simplemente por jugar obtendremos decenas de cajas y segundo, porque las bonificaciones que dan los ítems, no suponen grandes diferencias entre los jugadores.

Y esto viene acompañado, por supuesto, de skins para los personajes y provocaciones que podremos usar cuando matemos a otros jugadores y que resultan muy divertidas. Las skins no son muy elaboradas y algunas simplemente se limitan a cambiar el color de un personaje, pero se pueden obtener muy fácilmente en cajas o subiendo de nivel.

¿Por qué debemos jugar ahora a Battleborn?, en primer lugar, porque todo lo bueno que tenía el título se mantiene y segundo, porque el término free-to- play se hace más patente que nunca.

Ahora disponemos de misiones diarias, objetivos que debemos ir cumpliendo (ganar X partidas, matar a X enemigos de una clase, etc…) con los que, entre otras cosas, podremos obtener créditos de pago, así, cualquier jugador, tarde más o menos, podrá acceder a todo el contenido de pago, incluido el season pass que incluye los DLC del propio juego.

Finalmente, cabe destacar que el juego se mantiene constantemente actualizado, lanzando eventos, material estético nuevo e incluso regalando créditos y skins a los jugadores.

El único problema que presenta el juego, al menos en su versión de PC, es la optimización. A diferencia de otros títulos, este Battleborn requiere de un pc de gama media-alta para ser jugado con fluidez. Un PC poco normalito podría correrlo, pero tendría que jugar con todo al mínimo y bajando la resolución.

En resumen, es un momento perfecto para probar un muy buen juego, con mucho contenido y posibilidades de juego, que seguro va a dar unas partidas más que interesantes

Soy bisexual, ¿y?

Soy bisexual, lo digo con mucho orgullo, porque tengo muy claro lo que soy, como quiero y a quien quiero. No estoy en ninguna fase, no tengo problema alguno ni físico ni mental y no, tampoco soy un “enfermo” o alguien “que se follaría a todo lo que se moviese”.

El rechazo a lo diferente, a lo desconocido es real. Por desgracia, hay un aura social que durante muchas décadas fomenta el odio hacia el colectivo LGTBi, escudándose siempre ese comentario tan rancio de “es que lo normal es un hombre y una mujer”.

Yo he recibido golpes, insultos, burlas públicas, rechazo, por el simple hecho de atraerme hombres y mujeres. Era tal el desconocimiento, que la gente me rechazaba sin tan siquiera preguntarse el por qué de mi sexualidad, mis sentimientos o mi forma de afrontar mis relaciones. Simplemente me tachaban de diferente, aplicaban en mi todo aquello que habían escuchado a lo largo del tiempo y, por ende, me odiaban.

Gente que se apartaba cuando pasaba a su lado pensado que intentaría tirármelos (suena estúpido, pero era así), gritos de “maricón de mierda” o “te follas lo que sea”, risas, comentarios. Las únicas personas que se acercaban para preguntarme algo, lo hacían siempre de una forma puramente sexual, queriendo saber qué es el sexo con otro hombre, simplemente lamentable.

Yo llegaba a salir con miedo a la calle, porque no sabía qué podría pasarme. Y me mataba por dentro la soledad, querer combatirla, sentirme querido y aceptado y tener todo lo contrario.

Duele ver que por ser como eres, por nacer así, mucha gente no te acepta.

Pude alejarme de esa toxicidad que me rodeaba, de quienes me hacían daño y pude conocer a gente que me quería tal y como soy.

Debemos avanzar todos hacia una sociedad en la que no exista discriminación alguna por la condición sexual de nadie. Todos somos igual de válidos y amamos de la misma forma, aunque cada uno a distinto sexo. Mantenemos relaciones afectivas y sexuales de la misma forma que lo puede hacer un heterosexual. Es como todo.

Hay heterosexuales promiscuos y no. Hay personas del colectivo LGTBi que lo son y no. Hay heterosexuales que no siguen el modelo de familia tradicional y si y lo mismo en el colectivo LGTBi. Dejemos ya de pensar que nosotros buscamos algo distinto a ellos, que vivimos de una forma inmoral o antinatural.

De esa forma, podremos vivir en paz y no tendremos que temer por la vida de nadie por ser quien es.

Mis 10 free-to-play imprescindibles

PC está lleno de juegos free-to-play, hay cientos de ellos, de todo tipo, género y estilo. Algunos van muriendo con el tiempo, otros nuevos surgen. De entre todos ellos, os dejo 10 que son muy recomendables y os pueden dar muchas horas de vicio.

Nota: todos los juegos nombrados siguen «vivos» y pueden ser jugados actualmente sin aparentemente ningún tipo de problema

 

10- Gotham City Impostors:

– Desarrollador: Monolith Productions

– Distribuidor: Warner Bros Interactive Entertainment

  • – Género: FPS multijugador

– Año: 2012

– Link de descarga: Lo podéis encontrar en Steam

 

 

 

Por desgracia, está abandonado por los desarrolladores. Es hasta la fecha, el mejor fps multijugador free-to-play que he jugado (superando incluso a muchos de pago). Extremadamente divertido, por su sistema de juego (con distintas habilidades), la ambientación, los elementos desbloqueables, etc… Muy equilibrado y versátil. Muchos tipos de personajes, con sus pros y sus contras. Mapas muy variados y con múltiples posibilidades. Plagado de humor, referencias al universo de DC, con frases, gestos y armas desternillantes y totalmente doblado al castellano.

¿El problema?, el mencionado antes. Los servidores están abandonados y el número de jugadores es muy pobre. Sólo podrás encontrar partida en Duelo por equipos o jugando con amigos a otros modos de juego. Muchas veces encontrarás un pequeño lag en partidas. No hay noticias de que Monolith vaya a mejorar los servidores, lo cual es doloroso, pues el juego es MUY bueno, pero por probarlo, no se pierde nada.

 

9- Realm of the mad god:

– Desarrollador: Wild Shadow Studios/Spry Fox

– Distribuidor: Deca Games

– Género: MMORPG/Shooter

– Año: 2011

– Link de descarga: es un juego de navegador. Podéis descargarlo desde Steam o jugarlo directamente por su web: http://www.realmofthemadgod.com

Realm of the mad god es la simpleza llevada hasta su punto más exquisito. De base, tenemos un shooter-rpg de vista cenital y estilo cúbico(que no pixel). Conforme vamos derrotando enemigos subimos de nivel y adquirimos nuevo equipo. Hay varias clases entre las que elegir, cada cual con su tipo de ataque único y una habilidad. Si nuestro personaje muere, perdemos todo lo que tengamos con dicho personaje, empezaremos con uno nuevo y a cambio, recibiremos unas monedas en función de lo bien que jugáramos.

Es un juego trepidante, por el hecho de vigilar el no morir, en el que las party se hacen automáticamente (simplemente estando cerca de otro jugador) y que fomenta muchísimo el farmeo de objetos, sobre todo por las variadas mazmorras que posee el juego.

 

8-  Path of Exile:

– Desarrollador: Grinding Gear Games

– Distribuidor: Garena

– Género: Rpg de acción

– Año: 2013

– Link de descarga: puede ser descargado desde Steam

Cuando ves Path of Exile es imposible no acordarse de Diablo. Y en efecto, así es, pues es el juego que más se parece a la joya de Blizzard. Recuerda mucho más a Diablo II por su estilo. Un juego con una ambientación oscura tirando al estilo clásico. Disponemos de un sistema de combate variado, por su número de clases. Un sistema de niveles MUY extenso, con un árbol de habilidades casi infinito.

El sistema no es tan intuitivo como el de otros juegos y al principio costará hacerse un poco, pero no termina resultando abrumador. Una experiencia muy agradable y disfrutable. Gustará sobre todo a los veteranos del género.

 

7- Osu!

– Desarrollador: Dean «Peppy» Herbert

– Género: Musical

– Año: 2007

– Link de descarga: https://osu.ppy.sh

Osu! me atrapó desde el primer momento que lo jugué, quizá porque es uno de los mejores juegos musicales que existen y yo amo los juegos musicales. Es un 4 en 1, pues cada modo de juego se siente como un juego completamente distinto.

Conocido por su principal modo de juego que además le da nombre (osu!), en el que tendremos que pulsar una serie de notas en pantalla al ritmo de la música. Adapta el famoso Taiko japonés, además de un modo de recolección de frutas y otro de piano. Desde su web se pueden descargar un grandísimo número de canciones con las que jugar. Avanzaremos en el ranking mundial subiendo puestos, conforme subimos de nivel. Además, incluye un modo multijugador con el que competir para ver quien logra más puntos.

Un juego extremadamente divertido.

 

6- Fifa online 3:

– Desarrollador: EA Sports

– Distribuidor: Garena

– Género: MMO de fútbol

– Año: 2012

– Link de descarga: http://fo3.garena.com/home

Fifa Online 3 es el juego que todo aficionado al fútbol debería tener. Es en base, un Ultimate Team de Fifa, pero free to play. Este juego de momento solo está disponible en asia (Corea, china, tailandia), pero está en inglés y no tiene ninguna restricción geográfica, por lo que puede ser jugado en cualquier parte del mundo.

Uno de sus puntos fuertes es la inclusión de todos los jugadores en la historia de ultimate team. Esto quiere decir que podremos jugar con las plantillas actuales de 2017, así como con un mismo jugador en 2009 hasta el año actual. Tendremos cartas especiales, así por ejemplo podremos tener un Cristiano Ronaldo actual, uno especial de 2013, otro de 2008 en el Manchester, etc…

Esto multiplica el contenido del juego y lo hace tremendamente atractivo. En cuanto a jugabilidad, no hay nada especial que nos sorprenda. Es calcada a las versiones de consola, recalcando que la optimización en PC es perfecta, pudiendo jugarse con mando. Y el lag no está presente en ninguna de las partidas.

Solamente por jugar tendremos decenas de sobres de jugadores caros y no será muy complicado tener plantillas poderosas.

 

5- Paladins:

– Desarrollador: Hi-Rez Studios

– Distribuidor: Hi-Rez Studios

– Género: FPS de héroes

– Año: 2016

– Link de descarga: puede ser descargado desde Steam o desde su web: https://www.paladins.com

Hi-rez son los responsables de Smite, otro juego muy exitoso dentro de los free to play, por lo que con este Paladins vamos sobre seguro. Sí, es un Overwatch, calcado, punto por punto. Tanto en el tipo de personajes, modos de juego, mapas e incluso estilo, estamos ante un “Overwatch” gratuito. Lo que le caracteriza es el uso de cartas, que permiten durante la partida comprar y mejorar stats del personaje. Podemos comprar nuevas cartas, por lo que tenemos un punto interesante y diferenciador.

Es la mejor experiencia que podemos probar si no podemos jugar a Overwatch, pues sentiremos lo mismo que si jugásemos al título de Blizzard. Es muy accesible, con una curva de aprendizaje perfecta. Sin duda, un título al que viciar y mucho.

4- Guild Wars 2:

– Desarrollador: ArenaNet

– Distribuidor:  NCsoft

– Género: MMORPG

– Año: 2012

– Link de descarga: https://www.guildwars2.com/es/

Empezó siendo un juego de pago a precio de triple A y desde hace muy poco, pasó a ser free to play. Otro MMORPG que sigue la estela de tantos otros. Lo que lo vuelve interesante, es su sistema de combate libre. Podremos movernos y atacar durante el combate con total libertad, incluyendo saltos para esquivar a los enemigos, a diferencia de otros juegos del género (como WOW) en el que el combate es más estático. Podremos jugar con un sistema de combos, encadenando habilidades.

Disponemos de un número importante de razas y clases con las que jugar, cada cual con su zona de inicio, su kit de habilidades etc… Un juego que fomenta la cooperación y sobre todo la exploración, pudiendo coleccionar decenas de ítems sueltos por los mapas. Incluye además una serie de eventos a tiempo real que le dan más emoción al juego.

 

3- Paragon:

– Desarrollador: Epic Games

– Distribuidor: Epic Games

– Género: MOBA en tercera persona

– Año: 2016

– Link de descarga: https://www.epicgames.com/paragon/es-ES/home?lang=es-ES

Si quieres adentrarte en el mundo de los MOBA o quedaste desencantado con el género y quiere volver a enamorarte, este es tu juego.

Gráficamente muy bueno, destaca por sus increibles entornos y animaciones, muy superior a cualquier otro juego del género. Es un MOBA muy accesible, pues se asemeja más a un shooter de héroes (salvando y mucho las distancias). Sigue la misma mecánica de un MOBA tradicional (mapas de 3 calles con jungla, items, habilidades, etc…), pero con una velocidad de juego y partida mucho más rápida, con lo que el juego no se hace pesado ni monótono.

Tiene una curva de aprendizaje ideal, pues rápidamente contralarás el juego y poco a poco podrás ir mejorando.

 

2- Hearthstone

– Desarrollador: Blizzard Entertainment

– Distribuidor: Blizzard Entertainment

– Género: Juego de cartas coleccionables

– Año: 2014

– Link de descarga: desde el cliente de Battle.net que podéis descargar aquí: battle.net/

Ya no es que sea uno de los mejores juegos de cartas coleccionables de la historia (que lo es), es que es uno de los mejores free to play que podemos jugar actualmente. Sencillamente complejo. Comenzaremos con un tutorial tras el cual conoceremos a la perfección las reglas del juego. A partir de ahí dependiendo del mazo que utilizemos, el juego se volverá más o menos complejo.

Un juego que se adapta a cualquier tipo de jugadores, con mazos que van desde los más caros a aquellos que son prácticamente gratuitos, destacando que todos ellos son igualmente competitivos, con lo que este es el free to play que mejor adapta el término.

Nos regalarán asiduamente monedas y sobres de cartas, con lo que estaremos constatemente motivados para seguir jugando, abriendo sobres, coleccionando cartas y probando mazos.

Un juego MUY divertido y variado, con modos de juego interesantes. Si 70 millones de personas ya lo juegan, por algo será.

 

1- Warframe:

– Desarrollador: Digital Extremes

– Distribuidor: Digital Extremes

– Género: RPG-Shooter tercera persona cooperativo

– Año: 2013

– Link de descarga: desde Steam o en su web: https://www.warframe.com/landing

Warframe es uno de los juegos más completos y adictivos que he jugado nunca (aunque hace tiempo que no lo vengo jugando). Un free to play cooperativo (algo poco usual) que auna el shooter en tercera persona con el rpg puro. Iremos viajando por diferentes planetas en los que lucharemos para mejorar a nuestro personaje. Todo ello sustentado por un sistema de cartas que mejorarán nuestras estadísticas. Y todo un sistema de clases, armas y poderes que dotan al juego de muchísima variedad.

La jugabilidad es muy buena, con combates MUY fluidos y rápidos y un frenetismo que engancha muchísimo. El juego está muy vivo, con una comunidad muy activa y actualizaciones constantes. Es un buen título para probar.

Futuro de cristal

A veces, miramos al futuro con miedo. En ciertas ocasiones, con demasiado miedo. Pensamos, que nuestra vida se va desmoronando lentamente y que al final, nos agarraremos desesperadamente a una cuerda, para evitar caer al abismo, nada más alejado de la realidad.

Necesitamos comprender nuestro pasado, para darle sentido a nuestro futuro. Si pensamos en el hoy y vemos dónde hemos llegado, comprenderemos que es gracias a nosotros. A base de pequeñas metas, vamos logrando grandes cosas. Acabar los estudios, encontrar el amor verdadero, esas cosas, que parecen fruto de un proceso natural, son grandes luchas que hemos librado a lo largo de nuestra vida y hemos logrado ganar.

Somos capaces de grandes cosas, porque hemos sido capaces de grandes cosas, en las cuales, hemos desplegado todo nuestro potencial. Podremos tener un mal día, es normal. Podremos fallar, decenas de veces, pero eso no debe hacernos creer que si nos ocurre, es que no estamos capacitados para ello.

Cuando penséis que vuestro futuro es de cristal y que con un mínimo paso vuestro, todo se derrumbará, recordad todo lo logrado en el pasado y comprenderéis que os queda un futuro prometedor por delante.

Luchando contra mi propio yo

Con el paso de los años, he evolucionado como persona, de una forma que jamás creí que fuera posible. En mi adolescencia, renegaba de mi mismo. Durante años, mi vida se llenó de dolor y rechazo. Para mis semejantes era una simple atracción, el blanco de golpes y burlas, esa persona en la que podían descargar toda su ira.

Escuchar cada día insultos, desprecios hacia mi físico, mi forma de actuar, me hicieron hundirme en un pozo sin fondo del que me ira imposible salir. Fueron ellos los que atrofiaron la visión de mi realidad. Pensaba que si tanta gente odiaba mi físico, a lo mejor tenían razón y llegué a odiarme.

Me horrorizaba verme, puesto que cada vez que lo hacía, me veía como alguien feo, lleno de granos, de marcas, una persona a la que nadie querría. No me sacaba fotos y si alguien me las hacía, no quería verlas. Todo se acrecentó mucho más cuando debí llevar corsé, pues ese era otro motivo más para la burla.

Nadie tenía ninguna palabra de ánimo, ni un gesto amable, ninguna complicidad conmigo y me convertí en alguien extremadamente frágil y vulnerable.

Pude salir de ese infierno y comencé una lucha contra mis demonios, que me dolió, pero cambió mi vida.

Arrastraba muchos miedos. Me veía incapaz de entablar una amistad, porque pensaba de antemano que esa persona se burlaría de mi y me rechazaría. No decía nada, incluso me aterrorizaba el estar con otras personas. Estaba solo, porque mi cuerpo y mi mente se paralizaban y no me permitían socializar con nadie.

Pero notaba que todo aquello era distinto. Nadie me juzgaba, nadie me miraba con cara de asco, no decían nada a mis espaldas. Empecé a darme cuenta de que a lo mejor, es que nadie me odiaba y que todo lo que pensaba, eran pensamientos muertos.

La gente quería hablar conmigo, estar conmigo. Recibía apoyo por mi sexualidad, por mis opiniones, mis ideas. A los demás les gustaba en cierto modo. Potencié aquellas cualidades que siempre se me dieron bien. Seguí escribiendo prosa, lanzando mis pensamientos al mundo y me encantaba.

Y gracias a todo ello, empezó a nacer un nuevo yo. Todavía me costaba asimilar que la gente hiciera cumplidos por mi físico, pero me miraba a mi mismo de una forma distinta. Empezaba a pensar que a lo mejor yo, con mi pequeña barriga por entonces, mis granos, mi mirada medio cerrada, etc… podía gustar a otras personas y así fue.

En mi etapa de instituto dejé un buen recuerdo en aquellos que fueron mis compañeros. Me abrí mucho más, ya no tenía miedo a sentir, a contar, a expresar, a disfrutar de todo aquello que me apasionaba.

Y todo fue creciendo mucho más. Ahora puedo decir que soy yo mismo al 200%, puesto que no recibo dolor del resto, si no afecto. Cuando me miro, veo a alguien especial, único y a su forma, atractivo. Me hago fotos porque me encanta, me veo genial y quiero compartirlo con el  resto del mundo. Me quiero tal y como soy, me quieren tal y como soy y eso hace que quiera vivir esta vida al máximo, que explore más allá de mis límites y luche con decisión, por todo aquello que tanto deseo.

Los 10 videojuegos que marcaron mi vida

10- Tony Hawk’s Pro Skater 2:

52463-Tony_Hawk's_Pro_Skater_2_(G)-1Desarrolladora: Neversoft

Distribuidora: Activision

Año: 2000

Plataformas: PSX, PC, GBC, GC, Xbox, Mac, GBA, N64, iOS

Llegué a tarde a PSX (me la compraron cerca del 2000 cuando un año después salió PS2) y este Tony Hawk’s fue el primer juego en caer en mis manos. Para muchos es el mejor juego de la saga, el que revolucionó los juegos de deportes extremos y puso a Tony en el mapa.

Una jugabilidad perfecta, que te permite hacer grandes trucos de forma sencilla, decenas de objetivos, niveles, secretos por descubrir y una banda sonora simplemente memorable, hacen de este juego un obligado en el catálogo de PSX.

 

9- Call of Duty Modern Warfare 2:

2016-03-18_56ec3587ad763_CallofDutyModernWarfare22009PC

Desarrolladora: Infinity Ward

Distribuidora: Activision

Año: 2009

Plataformas: PS3, Xbox 360, PC, Mac

 

Juego la saga COD desde su primera entrega de 2003 pero nunca probé su multijugador, el cual me interesaba bastante. Fue probar este juego y tocar el cielo. Mejora todo lo bueno que nos daba el primer Modern Warfare, con mejores mapeados, más y mejores armas, ventajas, etc…

Un juego cargado de acción gracias a los mapeados que la fomentan. Distintas formas de juego (incluyendo los camperos), un sistema intuitivo en jugabilidad y menús. Prestigios para aumentar por 20 las horas de juego y un largo etc…

No hay nada negativo que poder decir de esta entrega, sobre todo, porque a partir de aquí, COD no volvió a ser lo mismo.

 

8- Taiko mode from OSU!:

Logo
Desarrollador: Dean Peppy Herbert

Distribuidor: Dean Peppy Herbert

Año: 2007

Plataforma: PC

Vale, Taiko como tal es un juego que salió de forma independiente en otra plataforma, pero el que yo juego y realmente me apasiona es el que se incluye como modo de juego en Osu!.

Un juego rítmico que adapta a PC la exitosa fórmula del arcade japonés. Poco se puede añadir, un catálogo enorme de canciones con las que poder jugar, clasificaciones nacionales y mundiales que fomentan que sigas jugando y mejorando. Muy intuitivo y divertido.

 

7- Streets of rage 2:

70149-streets-of-rage-2-genesis-front-coverDesarrolladora: Sega

Distribuidora: Sega

Año: 1992

Plataformas: Mega Drive, Master System, Game Gear, iOS, PC, Xbox360, PS3

El beat ‘em up es un género que siempre me engancha. Una mecánica tan simple como correr y liarse a puñetazos con todo lo que se mueve, te vicia. El primer Streets of rage tenía unas señas de identidad claras. Un diseño de niveles y personajes muy callejero y una banda sonora espectacular. Aquí todo va a mejor, en primer lugar por aumentar el número de personajes jugables, además del mejorado diseño de enemigos y personajes. Y nuevamente Yuzo Koshiro haciendo magia con una banda sonora de corte electrónico que encaja a la perfección.

 

6- Super Mario 64:

Super_Mario_64_-_Carátula

Desarrollador: Nintendo

Distribuidor: Nintendo

Año: 1996

Plataformas: N64, Virtual Console

El juego que marcó un antes y un después en el mundo de los videojuegos y en el que durante mucho tiempo se fijaron muchos otros, pues creó un estilo mil veces adaptado. Se pasó de los plataformas 2D, a un 3D puro con una jugabilidad totalmente libre.  Si bien la formula de selección de niveles era algo presente en anteriores Mario, aquí todo alcanza una nueva dimensión. Podemos movernos donde queramos, teniendo en cada nivel una serie de objetivos que nos permitirán al cumplirlos avanzar en el juego. Nuevas habilidades como los saltos acrobáticos o el rebote de pared, hacían uso del 3D como pocas veces hemos visto.

Un juego con un planteamiento perfecto y sobre todo, con decenas de horas de juego.

 

5- GTA San andreas:
232745-grand-theft-auto-san-andreas-windows-front-cover

Desarrollador: Rockstar North

Distribuidor: Rockstar Games

Año: 2004

Plataformas: Xbox, Xbox360, PS3, PS4, PC, Mac, Android, iOS, Windows Phone

Hasta la fecha, no he visto GTA más completo. Vice City parecía redondo, sobre todo por su ambientación muy Scarface, pero aquí se sobrepasaron todos los niveles. El mayor mapeado en un juego hasta la fecha, con zonas muy diferenciadas y en el que si, todo el mapeado era jugable. Una experiencia progresiva en la que por primera vez podíamos evolucionar a nuestro personaje, lo cual llevaba la experiencia más allá de completar una serie de misiones.

Un estilo único, una historia bien desarrollada, jugabilidad insuperable, banda sonora de calidad, decenas de horas de juego, variedad…una de esos juegos que cualquiera debería jugar al menos una vez en su vida.

 

4- FarCry 3:

far-cry-3-cover-system-pc-i0Desarrollador: Ubisoft Montreal

Distribuidor: Ubisoft

Año: 2012

Plataformas: PS3, Xbox 360, PC

Desde el primer dialogo del juego se presenta como una experiencia inolvidable y así es. Vaas es uno de los personajes más carismáticos desde hace generaciones y cada frase que sale de su boca debe disfrutarse al máximo, sobre todo apoyado por un doblaje castellano a la altura. Una isla bastante extensa y totalmente libre, en la que podemos hacer lo que nos apetezca, como nos apetezca y cuando nos apetezca.

Un shooter que mezcla la supervivencia con los toques de rol, con misiones, coleccionables, eventos, en definitiva, contenido que nos tendrá enganchados por muchísimo tiempo. Uno de esos juegos por lo que merece la pena gastar horas y horas.

 

3-Crash Bandicoot 2: Cortex Strikes Back

crash-bandicoot-2-cover
Desarrollador: Naugthy Dog

Distribuidor: Sony Interactive Entertainment

Año: 1997

Plataforma: PSX

Aquí surge mi gran duda, pues tengo al mismo nivel tanto a este juego como a Spyro The Dragon, pero le tengo un cariño muy especial a este en concreto. Si Crash fue la mascota de Sony durante su etapa de PSX por algo será. Un plataformas extremadamente divertido, ya no solo por el propio humor del protagonista (sus formas de morir son muy cómicas), si no por su estilo de juego.

Un plataformas con distintas formas de juego (intercalando niveles montado en osos polares, con 3D y 2D), lleno de retos y secretos, que te invitan a rejugar cada nivel. Una identidad propia, una experiencia muy disfrutable.

 

2- Sonic 2:

sonic-the-hedgehog-2-cover-artDesarrollador: Sonic Team

Distribuidor: Sega

Año: 1992

Plataformas: Mega Drive, Sega Saturn, PC, GameCube, PS2, Xbox, PSP, Android, Xbox 360, PS3, DS, iOS

Sonic 2 fue el primer juego que me supuso un gran reto. Tiene uno de los enemigos finales más complicados de la época, sobre todo porque un golpe suyo te mataba.

Un juego que vuelve a hacer de la velocidad su seña de identidad. Nuevamente una banda sonora atemporal, niveles variados con múltiples ambientaciones. Y como gran novedad, la posibilidad de jugar en cooperativo con otro amigo. ¿El mejor juego de Mega Drive?, posiblemente.

 

1- Borderlands 2:

Borderlands-2_cover

Desarrollador: Gearbox Software

Distribuidor: 2k Games

Año: 2012

Plataformas: PC, Mac, PS3, PS4,Playstation Vita, Xbox 360, Xbox One

El juego entre los juegos, al que más he viciado en mis 25 años jugando a videojuegos (y lo que me queda por viciar) y el que por supuesto más he disfrutado jugando.

Todo lo que diga se queda corto. Ya me maravilló y atrapó el primer Borderlands, pero este pule todo lo bueno que tenía la primera entrega y dota a la saga de aquello que le faltaba.

Hasta la fecha, el juego que mejor fusiona el RPG y el género FPS. Tiene los mejores elementos de los FPS (combate con armas de fuego, acción directa, etc…) y los mejores de un RPG puro (experiencia y subida de niveles, rama de habilidades, armas e items para looterar, enemigos únicos, etc…). La progresión es constante y según evoluciona nuestro personaje, evoluciona el juego, con más enemigos y cada vez más poderosos. Un número infinito de armas que nos aporta decenas de formas de jugar y que nos premia por jugar, por farmear.

¿Qué decir de Jack el guapo?, gamberro, deslenguado, directo, divertido. Un villano al que no puedes odiar de lo bueno que es. La pieza clave del juego, pues cada una de sus frases son de oro. Se incluye una historia que no tenía la primera entrega y si bien no es excesivamente elaborada, está presente y evoluciona, lo cual no deja al juego huérfano en ese aspecto.

Cientos de horas de juego, sumando la campaña que se puede repetir infinitamente, DLC únicos y variados, etc… Un juego EXTREMADAMENTE divertido, en el que tendremos acción a cada momento y disfrutaremos pegando tiros a diestro y siniestro. Merece la pena cada minuto que se invierta, mucho más si se juega en cooperativo con otros tres jugadores. Y además, lo tienes completo por menos de 8 euros, ¿qué haces que no lo tienes ya?

Call of Duty: te odio, mi amor.

La saga Call of Duty va, año tras año, camino de convertirse en uno de los pilares del mundo de los videjuegos, entrando en el podio de los superventas al lado de otras sagas míticas. Nadie discute sus números y su legión de fans que no para de crecer, pero… ¿merece el puesto en el que actualmente está?, una respuesta un tanto compleja que voy a intentar resolver.

Pero comencemos por el germen de todo. Call of duty (a mi entender), se está convirtiendo en el Apple del mundo de los videjuegos. Vive de las ideas del resto, las cuales adapta y transforma para convertirlas en algo, bonito, simple y accesible. Ya desde sus comienzos, el juego bebía mucho de otra saga mítica como es Medal of honor, la primera que llevo los FPS de ambientación histórica a un nuevo nivel. (Medal of honor nació en 1999 y Call of Duty en 2003).

El juego tuvo unos comienzos discretos, puesto que la jugabilidad era prácticamente la vista que la de los juegos ya lanzados anteriormente y la ambientación, ya era algo que no venía de nuevas.

El boom llegó con su cuarta entrega, la cual por la que yo y otros muchos jugadores, califican a la saga, como el punto de inflexión en el mundo de los videojuegos, aquellos que reinventaron la rueda y dotaron al mercado de algo completamente distinto que sentaría las bases para todos los juegos del futuro.

Introdujeron el multijugador tal y como lo conocemos hoy, con partidas globales entre multitud de jugadores (teniendo en cuenta el volumen de jugadores por partida de la época), con un sistema que alagaba en multitud de horas la vida del juego, aportando a los jugadores nuevos elementos que sobrepasaban el simple disparo al enemigo para conseguir puntos. Podías subir de nivel, para así desbloquear mejoras con las que poder tener un estilo de juego diferente, por lo que cada partida podía ser distinta y eso enganchaba bastante.

Además, popularizaron los QTE, haciendo las campañas algo más cinematográficas, más espectaculares y empatizando mucho más con el jugador, que llegaba a adentrarse mucho más en la historia (algo que no solían lograr los FPS de la época). Y su brillante éxito les ha llevado a un declive que sólo ellos pueden detener.

Ya tenían la fórmula mágica, el sistema que lograba atraer a los jugadores, como un mago hipnotizando a un gran público, lo único que tenían que hacer era explotar la fórmula hasta el infinito. Ya daba igual el tipo ambientación que tuvieran sus juegos, la elaboración de sus historias o la calidad técnica, sólo necesitaban incluir su sistema en el multijugador y ya tendrían aseguradas sus ventas.

Con el paso de los años, obviamente, la originalidad y frescura se fue perdiendo. Cada año que pasaba te encontrabas con lo mismo de siempre. No existían mejoras técnicas y las jugables justificaban más un pequeño parche que un juego completamente nuevo. Se notó sobre todo en el paso de Modern Warfare 2 a Modern Warfare 3. Mismo menú, misma banda sonora (con algunos pequeños retoques), armas prácticamente idénticas, mapas similares y simplemente el añadido de un par de modos de juego y por todo ello venden el juego como algo completamente nuevo.

¿Entonces, por qué ese éxito desmedido?, en parte por los desarrolladores y en otra gran parte por nosotros. Si los jugadores compran en masa el juego, los desarrolladores no se van a molestar el revolucionar su saga, porque saben que con un mínimo esfuerzo van a obtener un enorme beneficio. Los jugadores se quedan anclados en lo más básico del juego. A muchos no les importa que la campaña dure más o menos, que tenga a tal personaje o a tal otro, que gráficamente se vea mejor o peor, mientras que tenga un multijugador al que puedan jugar y sus dos o tres armas desproporcionadas para usar, ya van a comprar el juego. Son ellos mismos los que deberían dar un toque de atención y ver que si un juego de la saga, no es lo que ellos realmente esperan, no comprarlo, para que los desarrolladores se den cuenta de que algo no están haciendo bien.

¿Cómo logran tener a los jugadores contentos a pesar de las deficiencias de los juegos?, haciendo lo mismo que como comenté anteriormente hace Apple. Sacas un producto, le das un poco de brillo y lo vuelves algo sencillo de utilizar y voilá.

Lo que se debería realmente de hacer, es, en vez de sacar un juego por año, alargar el desarrollo y presentar un juego que sea muy superior al anterior. Lo que se está haciendo es sacar lo mismo de siempre, pero con añadidos meramente estéticos que alejan al jugador de lo realmente importante. Vamos, que les dan un caramelo brillante, mientras les meten las manos en los bolsillos. Cosas como poder cambiar la ropa del personaje, poder crear insignias, mapas que cambian de aspecto, etc… son cosas que en absoluto mejoran la calidad técnica y gráfica del juego, pero hacen que los jugadores no se fijen en ellos y al final, esos problemas se arrastran juego tras juego.

Desde MW2 tenemos problemas con armas que están completamente descompensadas (en cada juego de la saga hay un arma que es muy superior al resto), hackers que no sólo joden partidas, también cuentas (a mí me han subido de nivel 1 al máximo, sólo porque el sistema del juego me metió en la partida de un hacker) y que tienen vía libre para hacer lo que quieran, DLC extremadamente caros e inútiles (me parece un robo lo que piden por un DLC que sólo incluye un par de mapas), problemas de ping alto y sobre todo, el nulo soporte a los juegos, parece que sólo importan los últimos lanzamientos, los que quieren jugar a los primeros juegos, se pueden encontrar de todo.

Pero nada de esto importa porque cada año tenemos algo completamente maravilloso y útil en cada juego, que si saltitos, que si correr por las paredes, que si packs para conseguir armas e ítems (pagas 60 euros por un juego y luego si quieres tener ese arma tan fantástica antes que nadie, paga más) y los jugadores tragan.

Yo no digo que la saga sea mala. Yo la juego desde su primera entrega y procuro tener cada uno de la saga, pero… ni es tan brillante como dicen alguno que es (lo fue en su día, pero ahora hay decenas de FPS muy superiores) ni tampoco merece tener un público que no la valora como realmente merece, porque al final lo que tienes son jugadores que no juegan a Call of Duty por sus mejoras, lo juegan porque es a lo que juega todo el mundo y si ellos no tienen la última entrega de la saga, van a quedar fuera de su grupo de amigos que si tienen el juego (vaya, eso me suena mucho)

YouTube y el asesinato cultural

Escribo esta entrada a raíz de un tweet que publiqué (https://twitter.com/Gotaku/status/653318128571650048) (aunque me suena raro decir publicar, un tweet no tiene tanta entidad como cualquier otro tipo de publicación) ayer mismo y que me da pie a dar mi opinión sobre algo que es una queja generalizada sobre el mundo Youtuber.

El tweet

Quiero dejar claro que es un punto de vista, personal, por lo que seguramente choque de frente con lo que puedan pensar muchas otras personas, pero no por eso es menos valido.

YouTube está empezando a generar una relación de amor-odio. Lo amamos porque nos brinda contenido de calidad, con libertad para ver lo que queramos, cuando queramos y con un seguimiento similar (o mejor) que el de la tele (aunque eso nos pareciera una locura hace unos años). Por otro lado lo odiamos (al menos yo), porque aúpa a los generadores de contenido que más tirón tienen, en detrimento de todo el resto, es decir, aunque tú tengas tu pequeña parcelita con suscripciones a los canales que te gustan y recomendaciones personalizadas sobre lo que has visto, YouTube siempre te planta al rubius de turno como el vídeo más popular que seguro que te mueres por ver.

Cada cual es libre de ver lo que quiera, porque el contenido está ahí y nadie te pone una pistola en la cabeza para verlo (aunque YouTube te da unos cuantos codazos para que lo hagas), ahí no entro. Pero cada cual en su casa. YouTube es YouTube (un vaso es un vaso y un plato es un plato que decía aquel) y así debería seguir siendo, porque es básicamente el núcleo de su éxito. Pero peligrosamente va acechando nuevos campos que hasta ahora eran muy valorados.

Ahora toca el boom de las marcas, poner la cara de tu “gamer” favorito en tus tetas o comprarte bolas de queso sabor “criaturita del señor”. Por desgracia, en España esto no es así, pero en Latinoamérica sobre todo, no es tan raro que alguno de ellos aparezcan en snacks y cosas así (como aquí COD en las Doritos), aquí somos más de tirar por tierra cosas más valiosas (que se lo digan al PP) y eso es lo que realmente me jode.

Por lo visto el paso natural es escribir un libro. Tienes un canal, haces vídeos chorra de baja calidad audiovisual que gustan a millones de personas y escribes un libro (lo de plantar un árbol queda como muy anticuado). ¿Qué ha pasado con todo esto?. Las quejas vienen de muchos frentes y en múltiples formas. Que si es un timo, que si las editoriales venden su alma, etc…

Que una editorial publique un libro sobre un Youtuber me parece legítimo, saben que van a venderlos como churros y por desgracia la compra de libros está quedando renegado a un tercer plano, como algo para “intelectuales” o gente que quiere comprar la última novela de moda “de la que todo el mundo habla”. Sería renegar a sus principios por dinero, pero cada cual hace con su negocio lo que le plazca.

Personalmente detesto todo esto, porque poco a poco los libros en general pierden valor. El caso es muy simple. Un señor en burgos escribe una novela que posiblemente revolucione los cimientos de la novela en el siglo XXI, pero tendrá menos apoyo porque el famoso de turno, que sale en los medios y al que la gente adora, quiere contar la vida tan fascinante que lleva. ¿En qué se han convertido?.

Lo peor de todo es que no se exige un mínimo de calidad, puesto que seguramente ni los propios Youtubers escriben sus libros, que van desde bromas estúpidas para niños de 10 años (libro del Rubius), hasta comentarios a lo Risto de “cosicas” de internet (Auronplay). Es una epidemia que se va comiendo los cimientos de lo que algunos entendemos por libro, algo que tiene un mínimo valor y que no se convierte en una Super pop de más de 100 páginas.

De momento sólo pasa en libros, pero llegará un momento en el que ocurra con todo lo demás, porque la música ya perdió su valor y el cine, algunos se empeñan en que también lo haga.

Yo sólo espero que esto no termine siendo el declive cultural definitivo y que la gente tenga el criterio suficiente como para valorar el contenido de calidad (sea en la forma que sea) y no se limiten a lo que “sus dioses”, pongan en internet cada día.

Cruzando los dedos por Pandora (mi opinión sobre la futura película de Borderlands)

Hace unos días Variety en su web anunciaba de forma oficial que se estaba desarrollando una película sobre Borderlands (http://variety.com/2015/film/news/borderlands-videogame-movie-lionsgate-1201580303/) y la emoción no pudo ser mayor. No era algo nuevo, ya se rumoreaba que saldría una película sobre el videojuego y los rumores se acrecentaron cuando apareció Mad Max Fury Road y su similitud con el universo creado por 2k.

Conforme leo el artículo, lo que en un primer momento era euforia incontrolada, pasa al miedo y luego a una pequeña decepción. Siempre he dicho que no se debe juzgar algo cuando no se prueba o no se experimenta aunque sea en una pequeña parte y más en este caso, en el que no hay imágenes ni tráiler alguno sobre el film, pero cuando tocan tu saga favorita, todo cambia.

En un primer momento piensas que todo puede ser maravilloso, trasladar el humor, la epicidad y la acción del juego, ambientado en Pandora, con unos personajes tan carismáticos y una estética muy particular, haciéndolo en imagen real, puede convertirse en un bombazo.

Pero sigo leyendo y me encuentro con la realidad. Lionsgate se encarga del film y como siempre, miras qué otras películas están en su historial para juzgar si son más las buenas que las malas o viceversa. Y es entonces cuando te topas con la saga de los juegos del hambre, crepúsculo, los mercenarios, etc… Todas ellas películas que no han destacado por ser especialmente buenas pero que han tenido un factor común, reventaron las taquillas.

Y aquí surge mi primera duda, ¿bajaran la calidad de la película y la volverán más accesible y comercial para atraer a más público o realizaran la película que los verdaderos fans de la saga amarían?. La respuesta es: el dinero todo lo puede.

Esa no es la única sorpresa, sigo bajando en el artículo y aparece el nombre de Avi Arad. Nuevamente recurro a internet pues desconozco quien es este hombre, más allá de saber por el artículo que es productor de cine. Nuevamente me llevo otro palo bastante grande.

Entre las películas en las que participa este hombre se encuentran las muy criticadas e igualmente fallidas The amazing Spiderman 1 y 2, es decir, rehacer la misma saga, donde todos las escenas son un calco de las originales, sólo que con nuevo protagonista (casualmente de peor calidad que el original). También está en la lista Ghost Rider (posiblemente una de las peores películas de la historia basada en un personaje de comic), la saga X-men y diversas películas del universo Marvel como Hulk, Iron Man, The punisher, etc… Nuevamente, películas que no fueron brillantes pero que petaron en taquilla.

Aquí es cuando todo lo bueno que pensabas sobre lo que podría ser la película se viene abajo. Aunque con una licencia TAN buena, todavía me quedaba un poco de esperanza.

Y vinieron a mi memoria, las anteriores películas basadas en videojuegos, que pasaran de algo puntual (en los noventa sólo se recuerdan algunas como Mortal Kombat o Double Dragon (La de super mario está muerta y enterrada)), a ser una fuente fácil y rápida de películas.

Ninguna de las películas basadas en videojuegos que han llegado a la gran pantalla ha destacado y por supuesto ninguna ha sido considerada como una gran película. Y de ahí nacen fiascos como Max Payne, Hitman, las dos películas sobre Lara croft, la al principio buena y después no tanto Resident Evil (está sí que ha sido explotada) y algunas que algunos prefieren ni recordar como Doom, Dead or Alive o House of the Dead.

Con todo esto, no merman mis ganas por ver la película, pero el listón baja considerablemente y eso me duele porque empiezo a pensar que a lo mejor destrozan algo que amo demasiado.

Y me pregunto, ¿qué esperaría yo de esta película?, ¿cómo debería ser?.

Mad Max Fury Road es un buen comienzo, la crítica y el público la encumbró como una de las mejores películas de acción de los últimos años, no solo llenó salas, realmente el producto era muy bueno y es lo que más se asemeja al universo Borderlands.

Si vas a hacer una película sobre un videojuego en el que destacan los diálogos y por ende las voces de los protagonistas, sería todo un detalle y una sorpresa que los actores principales que dan voz a los personajes, fueran quienes los interpretaran en la película, sobre todo cuando algunos como Dameon Clarke se parecen mucho (y además son fácilmente caracterizables) al personaje que interpretan (Jack el guapo).

Borderlands se presta mucho a la acción (estamos ante un shooter), con una historia y unos personajes que van evolucionando magistralmente (es además un RPG), con enemigos únicos, divertidos y carismáticos y una estética que rompe moldes y puede lucir muy bien en pantalla. Hacer un producto simple, en el que primen los efectos especiales y los tiros sería un error, como lo sería también que los papeles los interpretaran actores que no encajan sólo porque son guapitos de cara y atraen a la gente.

Esto es sólo el comienzo y de momento todo está en el aire, pero espero que todos mis miedos se transformen en alegrías cuando empiece mis palomitas mientras veo el logo de Borderlands en la sala de cine