Cruzando los dedos por Pandora (mi opinión sobre la futura película de Borderlands)

Hace unos días Variety en su web anunciaba de forma oficial que se estaba desarrollando una película sobre Borderlands (http://variety.com/2015/film/news/borderlands-videogame-movie-lionsgate-1201580303/) y la emoción no pudo ser mayor. No era algo nuevo, ya se rumoreaba que saldría una película sobre el videojuego y los rumores se acrecentaron cuando apareció Mad Max Fury Road y su similitud con el universo creado por 2k.

Conforme leo el artículo, lo que en un primer momento era euforia incontrolada, pasa al miedo y luego a una pequeña decepción. Siempre he dicho que no se debe juzgar algo cuando no se prueba o no se experimenta aunque sea en una pequeña parte y más en este caso, en el que no hay imágenes ni tráiler alguno sobre el film, pero cuando tocan tu saga favorita, todo cambia.

En un primer momento piensas que todo puede ser maravilloso, trasladar el humor, la epicidad y la acción del juego, ambientado en Pandora, con unos personajes tan carismáticos y una estética muy particular, haciéndolo en imagen real, puede convertirse en un bombazo.

Pero sigo leyendo y me encuentro con la realidad. Lionsgate se encarga del film y como siempre, miras qué otras películas están en su historial para juzgar si son más las buenas que las malas o viceversa. Y es entonces cuando te topas con la saga de los juegos del hambre, crepúsculo, los mercenarios, etc… Todas ellas películas que no han destacado por ser especialmente buenas pero que han tenido un factor común, reventaron las taquillas.

Y aquí surge mi primera duda, ¿bajaran la calidad de la película y la volverán más accesible y comercial para atraer a más público o realizaran la película que los verdaderos fans de la saga amarían?. La respuesta es: el dinero todo lo puede.

Esa no es la única sorpresa, sigo bajando en el artículo y aparece el nombre de Avi Arad. Nuevamente recurro a internet pues desconozco quien es este hombre, más allá de saber por el artículo que es productor de cine. Nuevamente me llevo otro palo bastante grande.

Entre las películas en las que participa este hombre se encuentran las muy criticadas e igualmente fallidas The amazing Spiderman 1 y 2, es decir, rehacer la misma saga, donde todos las escenas son un calco de las originales, sólo que con nuevo protagonista (casualmente de peor calidad que el original). También está en la lista Ghost Rider (posiblemente una de las peores películas de la historia basada en un personaje de comic), la saga X-men y diversas películas del universo Marvel como Hulk, Iron Man, The punisher, etc… Nuevamente, películas que no fueron brillantes pero que petaron en taquilla.

Aquí es cuando todo lo bueno que pensabas sobre lo que podría ser la película se viene abajo. Aunque con una licencia TAN buena, todavía me quedaba un poco de esperanza.

Y vinieron a mi memoria, las anteriores películas basadas en videojuegos, que pasaran de algo puntual (en los noventa sólo se recuerdan algunas como Mortal Kombat o Double Dragon (La de super mario está muerta y enterrada)), a ser una fuente fácil y rápida de películas.

Ninguna de las películas basadas en videojuegos que han llegado a la gran pantalla ha destacado y por supuesto ninguna ha sido considerada como una gran película. Y de ahí nacen fiascos como Max Payne, Hitman, las dos películas sobre Lara croft, la al principio buena y después no tanto Resident Evil (está sí que ha sido explotada) y algunas que algunos prefieren ni recordar como Doom, Dead or Alive o House of the Dead.

Con todo esto, no merman mis ganas por ver la película, pero el listón baja considerablemente y eso me duele porque empiezo a pensar que a lo mejor destrozan algo que amo demasiado.

Y me pregunto, ¿qué esperaría yo de esta película?, ¿cómo debería ser?.

Mad Max Fury Road es un buen comienzo, la crítica y el público la encumbró como una de las mejores películas de acción de los últimos años, no solo llenó salas, realmente el producto era muy bueno y es lo que más se asemeja al universo Borderlands.

Si vas a hacer una película sobre un videojuego en el que destacan los diálogos y por ende las voces de los protagonistas, sería todo un detalle y una sorpresa que los actores principales que dan voz a los personajes, fueran quienes los interpretaran en la película, sobre todo cuando algunos como Dameon Clarke se parecen mucho (y además son fácilmente caracterizables) al personaje que interpretan (Jack el guapo).

Borderlands se presta mucho a la acción (estamos ante un shooter), con una historia y unos personajes que van evolucionando magistralmente (es además un RPG), con enemigos únicos, divertidos y carismáticos y una estética que rompe moldes y puede lucir muy bien en pantalla. Hacer un producto simple, en el que primen los efectos especiales y los tiros sería un error, como lo sería también que los papeles los interpretaran actores que no encajan sólo porque son guapitos de cara y atraen a la gente.

Esto es sólo el comienzo y de momento todo está en el aire, pero espero que todos mis miedos se transformen en alegrías cuando empiece mis palomitas mientras veo el logo de Borderlands en la sala de cine

Una gota de fuego vital

Una gota de fuego vital que cae y mientras de forma abrupta se mantiene en el aire, deja el recuerdo de una victoria que aquel que la derrama, recordará siempre.

Un esfuerzo titánico, para alcanzar aquello que siempre pensó que le sería negado, sobrepasar los límites de lo humano y de lo cabal, los límites del deseo y el afecto, llegar a un mundo que empezaba a descubrir.

Pero su necedad dejó paso al tiempo, segundos que impactan contra el lazo que unió su vida y lo van erosionando, porque los sueños no son de color dorado.

Renacer del pasado y volver a alcanzar ese límite que un día fue posible, tejer con su propio corazón una red inamovible, que refuerce lo que un día sabía a eterno, a puro, a intenso.

Y nuevamente ver una gota que cae, para esta vez fundirse con su alma y volverse eterna, como el amor de aquel que la derrama